------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"El campo debe reclamar antes que te manden a cosechar café, con un barb

Ahora resulta que no solo era la derogación de la 125, sino que hay que subsidiarlos, y después de subsidiarlos no quieren pagar los impuestos, ni los aportes previsionales, reclamando impúdicamente que se eliminen los derechos de exportación, políticas de incentivo, el control de precios … etc.
Critican la falta de libertad en Cuba cuando es el pueblo de la isla y el barbudo el que está maniatado hace más de 50 años por el bloqueo económico impuesto por EEUU, a pesar que en las Asambleas de la ONU sistemáticamente la comunidad internacional vota para que éste se levante.
Hablan de “falta de libertades y democracia”, al mejor estilo yanquilandia, cuando los verdaderos autoritarios y dictadores invaden territorios, masacran poblaciones indefensas, extorsionan gobiernos, dividen países, contribuyen al empobrecimiento de la gente provocando una crisis alimentaria mundial en nombre de estos valores, entongados con los cipayos locales que también participan y hacen negocios con el genocidio. Y como si esto fuera poco, hoy han provocado una crisis económica a nivel mundial como nunca se había visto en la historia de la humanidad.
Achacan atributos de autoritarismo al actual gobierno siendo que ellos apoyaron todas las dictaduras militares que hubo en el país, suprimiendo todas las libertades y derechos individuales (que por otro lado, paradójicamente, durante esos gobiernos las retenciones a la exportación fueron más altas).
Se disfrazan de piqueteros repartiendo choripanes al mejor estilo de las prácticas que critican, patoteando para exigir una mayor concentración de la riqueza, cuando ya tenían una máxima rentabilidad a costa del saqueo de las tierras y la explotación campesina sumado a la especulación financiera internacional (como en otro momento fue con la importación y el saqueo de la industria y pequeñas empresas nacionales).
Son abanderados de un modelo capitalista y neoliberal a ultranza que ahora necesita de la asistencia de los estados y los fondos públicos, o sea, Juan Pueblo. Hablan de libertad de mercado …. cuando hay ganancias es para ellos, y cuando hay pérdidas las pagamos todos.
Son abanderados de un modelo, donde destinan 500 mil millones de dólares para el salvataje bancario desde EEUU. Si esa plata se repartiera entre los 6.700 millones de personas que habitamos este planeta, nos correspondería 74,6 dólares a cada uno.
Es innegable que más que “crisis”, más que “conflicto”, esto es un problema de distribución de riqueza. Está clarísimo que no es un problema de escases de recursos y cantidad de habitantes. No es un problema del “sector”.
Es, más bien, un irreparable error de cálculo creyendo que el planeta es un lugar para pocos y que el resto sobra.
Dónde está el beneficio si se tira la producción para no bajar los precios mientras la gente de alrededor se muere de hambre? Dónde está el respeto y la moral de los matones que reclaman seguridad, de los defraudadores que reclaman transparencia, de los especuladores y rentistas en nombre de la producción? Donde está la honestidad de los negreros que hablan de libertad?
Que distinto sería si estuviéramos hablando de participación del trabajador en las ganancias y en las decisiones, obligando a que esas ganancias se destinen a la reinversión productiva, evitando la fuga de capitales hacia la especulación financiera. Si estuviéramos hablando de cómo hacer para que nuestra producción se exporte con valor agregado, desarrollando la tecnología y la industria para dejar de ser solo proveedor de materias primas. Si estuviéramos hablando como hacer para que los campesinos puedan vivir dignamente, proveyendo educación, salud, electricidad y comunicaciones… Si estuviéramos hablando de formar foros rurales para que los pobladores puedan decidir sobre su propio destino. Si estuviéramos hablando de explotar los recursos naturales en forma equilibrada evitando el uso indiscriminado y la contaminación. En definitiva, si estuviéramos hablando de un país donde el ser humano fuera el valor y la preocupación central.
Bernardita Zalisñak y José Arturo Marcogiuseppe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario